top of page
Buscar

Los significados de las palabras moral (del latín mores, costumbres) y ética (del griego ethos, morada, lugar donde se vive) son muy parecidos en la práctica. Ambas expresiones se refieren a ese tipo de actitudes y comportamientos que hacen de nosotros mejores personas, más humanas. Si bien la moral describe los comportamientos que nos conducen hacia lo bueno y deseable, y la ética es la ciencia filosófica que reflexiona sobre dichos comportamientos, tanto una como otra nos impulsan a vivir de acuerdo con una elevada escala de valores morales.

Así como hay una escala de valores morales, también la hay de valores inmorales o antivalores. La injusticia, la deshonestidad, la intransigencia, la intolerancia, la traición, la irresponsabilidad, la indiferencia, el egoísmo, son ejemplos de estos antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al entorno social que la rodea. El camino de los antivalores es a todas luces equivocado; porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad.

Es importante recalcar que dentro de una empresa los valores son mas que necesario ya que debemos de dejar muy en alto el nombre a la cual representamos.

1 visualización0 comentarios

El Royal Bank of Scotland (RBS), entidad que ocupa el quinto lugar en la lista de los bancos más grandes del mundo, anunció pérdidas de US$1.560 millones para el primer semestre del año.

El banco señaló que se vio afectado por amortizaciones de US$11.400 millones asociadas a la crisis crediticia e inmobiliaria, iniciada en Estados Unidos hace exactamente un año.

En ese mismo período el año pasado, el banco registró ganancias de US$5.000 millones.

El director de RBS, Fred Goodwin, lamentó el anuncio y advirtió que un “deteriorado panorama económico” agravaría los problemas en los mercados financieros.

De hecho, los analistas esperaban que sus pérdidas fuesen incluso más grandes.

Crisis hipotecaria

La mayoría de las amortizaciones de RBS se derivan de inversiones en el banco holandés ABN Amro, que fue adquirido por RBS y sus socios este año.

El RBS, conjuntamente con otros bancos británicos y globales, sufrió una caída en el valor de inversiones riesgosas, especialmente aquellas vinculadas a las hipotecas suprime estadounidenses.

Los clientes de ese tipo de hipotecas suelen tener un historial crediticio pobre o inexistente y en recientes meses muchos se han quedado morosos.

El editor de negocios de la BBC, Robert Peston, apuntó que las perdidas tiene su origen en la combinación de la alta exposición del banco al mercado inmobiliario subprime estadounidense y la compra del ABN.

Como resultado las llamadas amortizaciones del mercado crediticio fueron de más de US$5.000 millones una cifra que Peston califica como “incomprensiblemente” grande.


1 visualización0 comentarios
Foto del escritorFranco Agurto Eras

Esta parte de mi blog esta dedicada a mis amigos del Trabajo… Recuerden con estos videos los mometos memorables de Prima como Familia…

Genaro como siempre a buena hora se fue a Cajamarca…saludos Pelao

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page